Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Estrategia didáctica para contribuir al desarrollo de habilidades en estudiantes de Derecho (página 2)



Partes: 1, 2

La formación y desarrollo de las habilidades profesionales en una carrera universitaria ha sido objeto de investigación en las últimas décadas, derivándose diferentes alternativas didácticas, entre ellas: (Talízina (1987), Fuentes (1997), Feria Velázquez y Concepción (1997)), etc. "Resultan coincidentes las afirmaciones respecto a que las habilidades profesionales son el contenido de las acciones que realiza el profesional al interactuar con los objetos de la profesión y que en su desarrollo intervienen conocimientos, hábitos y valores. Se definen en función de la asimilación por el estudiante de los modos de actuación de aquella actividad que está relacionada con el campo de acción del futuro egresado".[7]

En esta dirección, la investigadora Aleida Márquez, considera que las habilidades profesionales "son aquellas que garantizan el éxito en la ejecución de la profesión y la solución de los más diversos problemas de esa especialidad"[8], puede entenderse que estas constituyen el elemento esencial en el ejercicio la profesión. Se coincide con esta autora y se asume su criterio para la investigación que se presenta. Sin embargo, se toma del autor Homero Fuentes su consideración acerca de la generalidad de la habilidad profesional, alega que "debe permitirle (a los discentes) la aplicación de los conocimientos, así como actuar y transformar su objeto de trabajo, y por lo tanto resolver los problemas más generales y frecuentes que se presentan en las esferas de actuación, esto es, los problemas profesionales".[9]

La autora valida la idea que identifica la profesión como un "conjunto sistemático de acciones del hombre con un objetivo específico, sobre un objeto o sistema de objetos en movimiento que puede tener carácter concreto o ideal y cuyas acciones se realizan a través de tomar decisiones basadas en representar un modelo teórico del proceso base de dicho movimiento"[10].

Es importante destacar que los objetivos de las profesiones están relacionados con determinadas necesidades sociales y con determinados intereses que mueven a los hombres a proyectarse en la transformación del medio en que se desarrollan, como se ha planteado anteriormente. La Licenciatura en Derecho, como carrera universitaria, tiene como objeto de la profesión al sistema jurídico, categoría que comprende el ordenamiento jurídico positivo con coherencia horizontal y vertical y la realización del sistema normativo a través de los actos y mecanismos estatales de aplicación del Derecho pero cuyo horizonte es más amplio pues el sistema jurídico implica no sólo el aspecto normativo, sino también las interacciones jurídicas, relaciones jurídicas y actitudes de las personas –naturales y jurídicas- ante el Derecho.

De la anterior consideración se deduce que las habilidades profesionales constituyen la esencia de la actuación del profesional y un punto de partida del modelo del profesional. Estas descansan sobre la base de los conocimientos teóricos y prácticos de los que se ha apropiado el sujeto y en el resto de las habilidades que se conforman como operaciones de las primeras.

En armonía con lo antes descrito, debe atenderse al criterio de H. Brito en el que alude a la constitución de las habilidades por el sistema de operaciones dominadas que garantizan la ejecución del sujeto bajo control consciente.

En la definición es necesario resaltar tres aspectos:

  • El sistema de operaciones está referido al que conforma la acción.

  • La acción debe de estar subordinada al objetivo.

El nivel de dominio se refiere al grado de sistematización de la ejecución.

Se considera por el autor de este trabajo que si bien es cierto y defiende el criterio que donde mejor se logra el desarrollo de las habilidades profesionales es en la práctica laboral, no niega que también incide en este proceso, su trabajo desde la clase pero en ambos contextos sobre la base de las operaciones y acciones a desarrollar para el logro de la habilidad.

Las habilidades profesionales al ser sistematizadas y generalizadas a lo largo de la carrera se integran en lo que se denomina invariante de habilidad profesional, esto es, que están estructuradas en habilidades generalizadoras que pueden ser aportadas por las asignaturas del plan de estudio, por lo tanto cada asignatura del plan de estudio de alguna forma contribuye a la formación de tales habilidades profesionales.

Según la investigadora Lianet Goyas Céspedes "existen habilidades comunes de obligada formación en todo profesional, relacionadas con:

Sin embargo, cuando se habla de las específicas para la carrera de Derecho -al decir de Goyas Céspedes-(para ambas modalidades de estudio) deben mencionarse las que siguen:

Redactar instrumentos jurídicos:

– Analizar la situación jurídica.

Identificar la norma aplicable.

Valorar los criterios doctrinales y de Derecho positivo aplicables.

Argumentar su posición, esta operación no es necesaria en todos los casos.

– Reconocer la estructura del instrumento.

Utilización adecuada del lenguaje técnico jurídico.

– Utilización adecuada de las reglas gramaticales.

Identificar la norma aplicable:

  • Analizar la situación de hecho que se le presenta.

  • Identificar el cuerpo legal a que pertenece.

  • Identificar dentro del cuerpo legal el grupo de normas referidas a esa situación.

  • Seleccionar la norma que se ajuste al caso.

Interpretar la norma jurídica:

  • Identificar la norma jurídica.

  • Identificar los aspectos que serán objeto de valoración.

  • Valorar, para lo que se debe tener en cuenta los conocimientos adquiridos y los criterios de interpretación admitidos por el ordenamiento jurídico.

  • Expresar su criterio sobre el sentido y alcance de la norma.

Resolver la situación jurídica:

  • Analizar la situación presentada.

  • Identificar la norma aplicable.

  • Interpretar la norma jurídica.

  • Arribar a conclusiones.

  • Argumentar las conclusiones a partir de presupuestos teóricos y de Derecho positivo.

  • Redactar instrumentos jurídicos.

Estas habilidades deben ser formadas y desarrolladas a lo largo de todo el proceso formativo de los estudiantes de Derecho, no obstante, se pueden materializar mejor estas acciones si se refuerzan hacia la asignatura Ejercicio Jurídico. En relación con esta misma idea, también se comparte la opinión de la autora Goyas Céspedes al referirse que para que "el ejercicio jurídico contribuya eficientemente a la formación y desarrollo de habilidades profesionales, es preciso que se planifique en forma de sistema, lo que a juicio de la autora de este trabajo debe incluirse:

  • Articulación de las asignaturas pertenecientes a una misma esfera de actuación.

  • La selección de los organismos y entidades donde debe desarrollarse la misma, para lo que se debe tener en cuenta que sean aquellos en los que se debe desempeñar el profesional una vez graduado y donde se manifiesten los modos de actuación de dicho profesional.

  • Realizar convenios de trabajo con dichas entidades.

  • La selección de un profesor tutor que sea especialista en la materia objeto de la práctica, este tendrá la misión de guiar a los estudiantes durante la misma.

  • Garantizar que los estudiantes tengan una participación activa en los procesos que se tramiten durante la práctica.

  • Redactar guías de orientación que sirvan al estudiante para valorar lo que avanza en la formación y desarrollo de las habilidades durante la práctica y que precisen los objetivos a evaluar.

  • Realizar un examen final de la práctica que tenga carácter integrador en el que se midan el grado de desarrollo de las habilidades profesionales de todas las materias relacionadas con la esfera de actuación". [12]

Las peculiaridades de la carrera de Derecho antes consignadas están previstas de esta forma para el curso regular diurno de la Universidad de Camagüey. En los Centros Universitarios Municipales el aprendizaje semipresencial ocurre en contextos socioculturales complejos, por lo que el estudiante, a partir de su autonomía, y bajo la orientación del docente, "debe decidir qué necesita aprender, cómo aprender, qué recursos tiene que obtener para hacerlo y qué procesos debe implementar para obtener productos individual y socialmente valiosos. Es importante para el docente comprender la interacción dialéctica entre aprendizaje y enseñanza y su manifestación en el diseño, práctica y validación curricular".[13]

El plan de estudios "C" perfeccionado de la Carrera de Derecho, para la modalidad semipresencial, aplicada en los CUM, no contiene las particularidades de la modalidad presencial en cuanto al Ejercicio Jurídico. Los estudiantes de la universalización no cuentan con la necesaria vinculación laboral para lograr las habilidades y el dominio de los modos de actuación profesional que como egresados deberán ejercer; es decir, que no tienen en su currículo un diseño de la práctica preprofesional, o vinculación con el ejercicio de la profesión, lo cual resulta una dificultad a la que hay que dar solución.

Al culminar los estudios de pregrado, los egresados de Derecho de los CUM pueden, y de hecho lo hacen, ejercer la profesión en cualesquiera de las instituciones jurídicas en "igualdad de condiciones" que los egresados de la modalidad presencial. Ante lo anteriormente expresado, es pertinente expresar que resulta evidente que aquellos están en desventaja con respecto a los segundos, pues no podrán desempeñarse exitosamente en los campos de acción técnica, entiéndase el de la asesoría jurídica; y el de la abogacía y de la actuación fiscal y jurisdiccional, por lo que no habrán cumplido con el modelo del profesional establecido en el ya mencionado Plan de Estudios, y con la igualdad declarada en el artículo 66 de la Resolución 210 de 2007 del Ministro de Educación Superior, en cuanto a que dicho modelo es el mismo para ambas modalidades.

La práctica pedagógica demuestra que en la realidad ocurre que dicho modelo del profesional no se puede cumplimentar en la semipresencialidad porque no se ha establecido la vía para el desarrollo de habilidades profesionales mediante la asignatura Ejercicio Jurídico.

1.3- Diagnóstico de la situación actual en que se encuentra el desarrollo de las habilidades profesionales de los estudiantes de Derecho mediante la asignatura Ejercicio Jurídico en el Centro Universitario de Camagüey:

Para realizar la estrategia didáctica dirigida a favorecer el desarrollo de la asignatura Ejercicio Jurídico; y en consecuencia, el perfeccionamiento de la preparación profesional del estudiante de la carrera de Derecho en el Centro Universitario de Camagüey, se realizó un diagnóstico en el que fue necesaria la aplicación de varios instrumentos.

Se revisó la Resolución 210 del 2007 "Reglamento de Trabajo Docente y Metodológico", las Orientaciones Metodológicas, acuerdos de la carrera, con el objetivo de distinguir el tratamiento dado a la formación de habilidades profesionales en la modalidad semipresencial, así como a la práctica laboral y evaluación de la misma. Todo ello ha permitido hacer una valoración del problema objeto a investigar.

  • B) Cuestionarios

Para establecer indicadores a medir:

I- Nivel de organización de la asignatura.

II- Vías alternativas utilizadas.

III- Desarrollo de habilidades profesionales

IV- Principales deficiencias derivadas de la ausencia de la asignatura Ejercicio Jurídico.

  • a)  Encuesta a docentes del centro Universitario Municipal de Camagüey. (anexo1)

Fueron tomados como muestra para la aplicación de las encuestas un total de 10 docentes que representan el 88.6% del total de profesores de la carrera de Derecho de la modalidad semipresencial en Esmeralda.

  • b)  A los estudiantes. (anexo 2)

Fueron tomados como muestra 31 estudiantes, 19 de sexto año de la carrera y 12 de cuarto año.

  • C) Entrevista a profesores de la carrera de Derecho del Centro Universitario Municipal de Camagüey.

Se entrevistaron los profesores que forman parte de la Disciplina Principal Integradora, dentro de ellos se encuentra el jefe de la carrera o coordinador de toda la carrera; con la finalidad de precisar el papel que le conceden a las asignaturas que imparten y su contribución a la preparación profesional del estudiante de Derecho, así como su valoración respecto a la necesidad de implementación de la asignatura Ejercicio Jurídico para una mejor preparación profesional de los juristas. (Anexo 3)

D) Escala valorativa para determinar las habilidades esenciales que pueden sustentar los ejercicios jurídicos de los discentes ante su formación profesional. (Anexo 4).

"La escala para determinar las habilidades esenciales que pueden sustentar los ejercicios jurídicos de los discentes ante su formación profesional, se seleccionaron a partir del estudio de la investigadora Goyas Céspedes".[14] Se tuvieron en cuenta las habilidades generalizadoras de la carrera, y aquellas que responden de manera particular a cada disciplina y año. Se ubicó su dominio en valores de uno a cinco puntos, con el objetivo de facilitar el análisis cuantitativo de los datos y su procesamiento estadístico, puntuándose el dominio más bajo con un punto y el más alto con cinco puntos y los puntajes intermedios con las restantes categorías según el caso. Se le aplicó sólo a los docentes.

Se tuvo en cuenta el control de otras variables que pudieran incidir en el proceso. Dentro de ellas, respecto a cada profesor, los años de experiencia docente y en la enseñanza, así como año en el que imparte docencia.

Principales resultados:

A) Con el análisis de los documentos se pudo constatar que a pesar de que la Resolución 210 del 2007 "Reglamento de Trabajo Docente y Metodológico" establece un tratamiento igualitario para ambas modalidades de estudio, se percibe una regulación más certera hacia el modelo presencial. Plantea que el modelo del profesional es el mismo para el curso regular diurno y para la modalidad semipresencial, sin embargo, aunque en la práctica pedagógica existen visibles diferencias (duración de la carrera, distribución distinta de las asignaturas por semestre, práctica laboral o Ejercicios jurídicos que no se contempla como asignatura en el currículo, etc.), en este documento no se realiza señalamiento alguno al respecto.

Las Orientaciones Metodológicas y acuerdos de la carrera que se relacionan con el tema objeto de estudio, se centran en la fundamentación de la importancia que posee la instauración del Ejercicio Jurídico para la modalidad semipresencial, que actualmente se circunscribe a acciones emanadas de la orientación de las asignaturas que pueden tributar al mismo, pero no hacen referencia al cómo debiera conformarse para que verdaderamente contribuya a la formación y desarrollo de habilidades profesionales.

B) Según encuesta realizada a profesores de la carrera de Derecho del Centro Universitario de Esmeralda:

Plantean en un 100 % que es importante la formación laboral del estudiante y el desarrollo de las habilidades profesionales. Sin embargo, el 80 % plantea que es difícil lograr el desarrollo de las mismas ya que no se desarrollan los Ejercicios Jurídicos. Se evidencia una asociación entre ambos procesos (desarrollo de las habilidades profesionales- desarrollo de los Ejercicios Jurídicos); pero es importante recalcar que esta no es la vía exclusiva para el desarrollo de tales habilidades.

Sobre:

  • La enseñanza: El 20% considera que se puede lograr el desarrollo profesional del jurista sin que se realicen los ejercicios jurídicos. El resto opina que no es posible una adecuada formación profesional alejada de la asignatura Ejercicio Jurídico. Ninguno de los encuestados hizo referencia al valor del resto de las asignaturas en el proceso de desarrollo de tales habilidades.

  • El aprendizaje: Los docentes de las diferentes asignaturas consideran que aún persiste el aprendizaje mecánico y memorístico, solo el 22% considera que es bueno y el 14% que es significativo. No vinculan el aprendizaje con el desarrollo de habilidades, lo ven como procesos separados.

  • La evaluación: Los docentes opinan que las evaluaciones son reproductivas y que no favorecen una preparación profesional de perfil amplio. Están conscientes que la manera que utilizan para evaluar los contenidos no les permiten obtener un juicio real del aprendizaje de los alumnos, que no los acercan a la práctica jurídica. Un 70 % plantea que en estas clases donde lo que se ejercita es la memoria el estudiante no desarrolla las habilidades profesionales que se obtendrían mediante la realización de los ejercicios jurídicos.

También coincidieron en que no se realizan exámenes integradores, lo cual podría lograrse si se realizan los ejercicios jurídicos.

En relación con las habilidades profesionales que se deben desarrollar en la asignatura Ejercicio Jurídico:

  • El 100% de los profesores le concedió mucho valor a la asignatura Ejercicio Jurídico Profesional. Plantean que existen asignaturas y disciplinas que pueden aportar valiosos elementos a la futura realización de la práctica jurídica. Sin embargo, el 75% no logra identificar desde sus asignaturas qué elementos pueden ser propuestos para desarrollarlos en los ejercicios jurídicos.

La definición de la asignatura Ejercicio Jurídico que fue manejada por los docentes estuvo centrada en la acción que garantiza el desarrollo de habilidades, convicciones éticas, profesionales y políticas propias de la profesión y adquiridas en el intercambio práctico con las entidades relacionadas con esta labor. Es importante denotar que se evidenció, la incertidumbre de los docentes en cuanto a la realización de los ejercicios jurídicos.

  • La asignatura Ejercicio Jurídico en el departamento docente:

En relación con la asignatura Ejercicio Jurídico en el departamento docente se apreció el gran valor que los profesores le concedieron para alcanzar en los estudiantes mayor motivación e interés por el estudio, la profesión y el adecuado desarrollo profesional.

Estos puntos de vistas corroboraron el papel e importancia de la enseñanza y aprendizaje de la asignatura Ejercicio Jurídico, aunque los profesores la vieron solamente a partir del sistema de conocimientos y no valoraron el enriquecimiento mutuo que se propicia entre las diversas materias de estudio y de las habilidades a desarrollar en cada año y disciplina en correspondencia con las del modelo del profesional. Los docentes reconocen el valor de la interdisciplinariedad para la organización del ejercicio jurídico, sin embargo no tienen idea de cómo lograrla. El 100% reconoció que no saben cómo integrar los contenidos e hicieron referencia a la falta de trabajo metodológico en este sentido.

  • c) En cuanto al resultado arrojado en la encuesta aplicada a los estudiantes se pudo constatar que:

Plantean en un 100% los estudiantes que la docencia que reciben exige gran esfuerzo y dedicación, el 70 % plantea que la asignatura Ejercicio Jurídico los prepara para la solución de problemas de la profesión y un 80 % se siente satisfecho con la preparación profesional que adquiere, ubicando estas tres interrogantes en las escalas 7, 5 y 6 respectivamente. A esto agregamos que tuvieron como sugerencias a la facultad de Derecho a fin de mejorar la calidad de su formación que se realizaran los Ejercicios Jurídicos en los centros en los que laboran siempre que estos estuviesen vinculados con el ejercicio del Derecho, que se realizaran los Ejercicios Jurídicos a través de las asignaturas y que se entregaran guías para desarrollar estas actividades elaboradas por los coordinadores de carrera y los profesores de las diferentes asignaturas.

C) En el caso de los profesores se constató a través de la entrevista (Anexo 3) que:

Consideraron de gran importancia a la asignatura Ejercicio Jurídico por su contribución al desarrollo profesional.

Al valorar sobre las habilidades profesionales a desarrollar en el cuarto y sexto año no existió consenso entre los docentes, lo que evidenció su desconocimiento en lo que respecta al año. Todos le concedieron importancia a la resolución de problemas aunque no conocen un sistema operacional para contribuir a su desarrollo.

No hicieron referencia a vías alternativas para la realización de los Ejercicios Jurídicos pero reconocieron en un 100% que no poseen una estrategia que les oriente para desarrollar la asignatura Ejercicio Jurídico, ya que esta asignatura no se desarrolla en los Centros Universitarios Municipales aun cuando le conceden una gran importancia al desarrollo de habilidades y como consecuencia a la formación profesional de los alumnos.

D) La escala valorativa para determinar las habilidades profesionales esenciales que pueden desarrollarse en los diferentes ejercicios jurídicos de los discentes ante su formación profesional, arrojó los siguientes resultados: Los docentes le concedieron gran importancia al análisis del problema, el 100 % consideró que la interpretación y la redacción de instrumentos jurídicos son de las más importantes.

De forma general se obtuvieron las siguientes fortalezas y debilidades:

Fortalezas

Los docentes consideran importante la realización de la asignatura Ejercicio Jurídico y esta se ve como una vía para el desarrollo de habilidades profesionales.

La masividad de la matricula de estudiantes en la carrera de Derecho en los Centros Universitarios Municipales y el interés que estos presentan por superarse.

Debilidades

En el modelo del profesional se les exige el desarrollo de habilidades profesionales a los estudiantes y no se ha diseñado la vía para la realización de los Ejercicios Jurídicos como una alternativa importante en el desarrollo de las mismas.

Los estudiantes desconocen las habilidades profesionales que deben formar y desarrollar a lo largo de la carrera, a esto agregamos que desconocen como podría desarrollarse la asignatura Ejercicio Jurídico.

Los docentes de los Centros Universitarios Municipales no reconocen las habilidades profesionales que aparecen en el modelo del profesional por lo que estas no son incluidas en sus clases.

La carrera no brinda una adecuada atención a los centros de trabajo vinculados con el ejercicio del Derecho para lograr una correcta aclaración de dudas de los estudiantes.

Conclusiones del capítulo:

  • 1. El proceso docente educativo de la Disciplina Principal Integradora es complejo, y contiene particularidades para ambas modalidades de estudio (presencial-semipresencial); una de ellas es la falta de organización de la asignatura Ejercicio Jurídico para los alumnos que cursan estudios en los centros universitarios municipales, lo que sin dudas limita el desarrollo de sus habilidades profesionales y los coloca en desventaja con relación a los del curso presencial.

  • 2. Los resultados esenciales del diagnóstico arrojaron que existen serias dificultades en la formación y desarrollo de las habilidades profesionales debido a la falta o inadecuada organización de la asignatura Ejercicio Jurídico en la modalidad semipresencial del municipio Camagüey. También se identificaron como habilidades menos trabajadas y al propio tiempo necesarias: analizar problemas, la interpretación de la norma jurídica y la redacción de instrumentos jurídicos.

Capítulo II:

Estrategia didáctica para desarrollar las habilidades profesionales en los estudiantes de Derecho mediante la asignatura Ejercicio Jurídico en condiciones de universalización

En el presente capítulo se realiza una propuesta de estrategia didáctica para desarrollar habilidades profesionales en los estudiantes de Derecho del Centro Universitario Municipal de Camagüey. Se abordan los elementos que fundamentan la estrategia didáctica, así como la estructura de la misma y la valoración de la factibilidad de su aplicación mediante el criterio de especialista.

2.1- Fundamentación teórica de la propuesta de estrategia didáctica para desarrollar habilidades profesionales en los discentes mediante la asignatura Ejercicio Jurídico en la carrera de Derecho en condiciones de universalización.

Los juristas son profesionales que se desempeñan básicamente mediante el empleo de conocimientos y habilidades aportados por varias disciplinas, para solucionar disímiles conflictos sociales y personales. Las funciones de erigirse en defensores de la justicia, el respeto e igualdad ciudadana, los convierte en figuras de gran relevancia social y política en la contemporaneidad. Por tales razones, requieren de recursos que desde su proceso de formación profesional les permitan asegurar su desempeño como profesionales.

La propuesta que se muestra a continuación está encaminada a desarrollar habilidades profesionales en los estudiantes de la carrera de Derecho a través de la asignatura Ejercicio Jurídico en condiciones de semipresencialidad, según el modelo pedagógico de la Universalización.

La autora ha asumido como los principales presupuestos teórico-metodológicos a tener en cuenta para la fundamentación de la estrategia que ayudará a desarrollar la asignatura Ejercicio Jurídico en la carrera de Derecho en condiciones de universalización, los siguientes:

  • Vínculo teoría-práctica del investigador Carlos Álvarez de Zayas.

  • Teoría del desarrollo de habilidades profesionales de los doctores en Ciencias Pedagógicas de Carlos Álvarez de Zayas y Héctor Brito.

  • Vínculos interdisciplinarios de Jorge Fiallo.

  • Atención a la diversidad de Comenius

Vínculo teoría-práctica: Las carreras se crean a partir de las necesidades objetivas de cada territorio, por ello es importante que el estudiante interaccione con su entorno y que conozca los fundamentales problemas relacionados con su profesión que se suscitan en el mismo. El discente debe sentirse comprometido con las posibles soluciones a las dificultades identificadas. Para ello requiere de un pensamiento flexible y una eficaz toma de decisiones basada en la integración del conocimiento teórico con su aplicación práctica.

La incorporación de los estudiantes a las áreas de trabajo donde van a desarrollar su práctica laboral, es verdaderamente importante. Los organismos deben aceptar a los estudiantes como miembros de su equipo de trabajo y contribuir a su formación desde la experiencia práctica se refuerza la teoría que reciben en las aulas. De esta manera se logra una mayor motivación, y un elevado compromiso en asumir la responsabilidad que les atañe en el ejercicio profesional, aunque para ello requieren del dominio de una serie de elementos que les pudieran servir de herramientas para una mayor calidad en este ejercicio.

En las condiciones actuales de universalización esta vinculación constituye una problemática que inicia desde su la propia concepción de la práctica laboral hasta la asimilación por los organismos de la masa de estudiantes que se forma con características diferentes a la tradicionalmente recibidos por ellos.

Teoría del desarrollo de habilidades profesionales:

Entre los pilares de la educación en la actualidad, el saber hacer desempeña un papel determinante, hasta el punto en que pueden considerarse como un indicador en la formación de los estudiantes de Derecho, a considerar para otorgar empleo o mantenerse cuando egresen.

Para su logro es necesario que el objetivo esté profesionalizado y se formule en términos de la acción concreta a ejecutar, para que en su sistematización el aspecto ejecutor alcance el dominio característico de la habilidad. Pero no se trata de cualquier sistematización, ella debe cumplir determinados requisitos como lo explica H. Brito y estar en función de la profesión:

  • Frecuencia de la ejecución: dada por el número de veces que se ejecuta la acción profesional con su sistema operacional.

  • Periodicidad de la ejecución: dada por la distribución temporal de las ejecuciones, en el contexto de la profesión, de la acción con su sistema operacional.

  • Complejidad de la ejecución: dada por el grado de dificultad de los conocimientos profesionales con los cuales funciona la ejecución de la acción con su sistema operacional.

  • Flexibilidad de la ejecución: dada por el grado de variabilidad de los conocimientos profesionalizados con los cuales funciona la ejecución de la acción con su sistema operacional.

Como se puede observar, si se quiere realmente alcanzar una habilidad profesional es necesario que la acción satisfaga cada uno de los requisitos descritos con anterioridad. Pero la sistematicidad requerida para que la acción devenga en habilidad profesional, es posible a través de la vinculación del componente académico con el laboral. Todo lo antes expresado requiere de la aportación de cada una de las asignaturas que intervienen en el proceso docente educativo y de una adecuada sistematización de los contenidos.

Vínculos interdisciplinarios

El trabajo interdisciplinar constituye un proceso que conlleva al desafío de superar las visiones fragmentadas y asumir una posición más radical con el objetivo de erradicar las fronteras entre las disciplinas, el trabajo interdisciplinar lleva implícito romper las barreras entre la teoría y la práctica.

El colectivo de autores del Instituto Central de Ciencias Pedagógicas de la República de Cuba y en particular J. Fiallo Rodríguez (2001), de acuerdo a los objetivos que deben alcanzarse en la educación, argumenta que la relación intermaterias debe analizarse en un marco más amplio, por lo que se debe tener en cuenta:

  • el sistema de hechos, fenómenos, conceptos, leyes y teorías.

  • el desarrollo de habilidades.

  • el sistema de valores morales.

  • el componente politécnico, laboral, investigativo y ambiental.

Esta apertura, defendida y abordada por dicho investigador, es posteriormente tratada por él y por otros mediante las relaciones interdisciplinarias. Tales tipos de relaciones van más allá del sistema de conocimientos y permiten penetrar en cada uno de los componentes del proceso docente-educativo: académico, laboral e investigativo.

Si no se tienen en cuenta, en el desarrollo de las clases, los nexos interdisciplinarios de acuerdo con las particularidades de cada asignatura o disciplina, ello puede conducir a deformaciones y desconocimiento de las aplicaciones de las asignaturas o disciplinas en general; o aún más, la posibilidad de que los alumnos no lleguen a aprehender la articulación los contenidos en el año y la carrera, puede redundar negativamente en el cumplimiento, de forma coherente, de los objetivos educativos.

El autor de referencia aclara en su obra que la integración es un momento anterior a la interdisciplinariedad, "La integración es una etapa y no un producto acabado de la interdisciplinariedad"".[15] La integración sería todavía cómo conocer y relacionar los contenidos, métodos, teoría u otros aspectos del conocimiento en sentido amplio, sería mantener las cosas tal como ellas se presentan en el proceso educativo, pero ahora de una forma más organizada.

Se debe considerar además que la integración como etapa de la interdisciplinariedad, y a la vez la interdisciplinariedad necesita de la integración de las disciplinas para lograr una verdadera efectividad. Hay que verla como un momento de organización y de estudio de los diferentes componentes de las disciplinas y que solo puede ocurrir cuando se logra la coparticipación, la reciprocidad de todas las disciplinas; por lo que se debe tener un enfoque interdisciplinario en los contenidos.

Atención a la diversidad.

Entre los principios esenciales que se han mantenido presentes en la Pedagogía moderna, se encuentra: "el carácter individual de la enseñanza y la educación, el que ha sido heredado y se ha enriquecido con el decursar de la propia historia de la humanidad. En la obra de Comenius",[16] uno de sus primeros precursores, se encuentra un importante reflejo del mismo, donde se hace énfasis en cuanto a la necesidad de orientar una pedagogía que atendiera verdaderamente las características diversas de la personalidad del niño y cuidar el ritmo de su desarrollo individual.

En la actualidad, la atención a las particularidades de los educandos constituye un gran desafío para los docentes que se enfrentan a una enseñanza universitaria universalizada. El docente debe considerar siempre que el desarrollo individual de cada estudiante constituye en sí mismo un proceso en extremo polémico y dinámico.

Los educadores tienen en sus aulas, estudiantes con desigual desarrollo biológico, social y psíquico. Todo lo cual se traduce en diferentes ritmos, estilos de aprendizajes, cualidades intelectuales, necesidades afectivas y motivaciones distintas. El docente debe considerar que sus alumnos provienen de familias que reflejan situaciones socioeconómicas y nivel cultural distintos, e incluso difieren en su composición. Sin embargo, todos deben ser formados bajo las mismas aspiraciones de un plan de estudio y un modelo del profesional. Por ello, es evidente la necesidad de instrumentar vías que permitan al docente facilitar el óptimo desarrollo de cada estudiante, de acuerdo al potencial individual de cada uno.

La estrategia está concebida con un carácter dialéctico, no solo por el hecho de que se asume como base filosófica de la misma el materialismo dialéctico y se basa en el paradigma histórico cultural, sino porque posee una proyección flexible y dinámica en la consecución de sus elementos estructurales hacia la transformación cualitativa del objeto hacia el estado deseado. Además, la estrategia se adecua fácilmente en correspondencia con las necesidades de adaptación de la misma hacia los sujetos (destinatarios) y contextos en que se aplica.

Resulta profusa la bibliografía que aborda los diferentes resultados científicos en la investigación educativa. Resultaron valiosas las consideraciones que sobre estrategia, manifiestan que son instrumentos de la actividad cognoscitiva que permiten al sujeto determinada forma de actuar sobre el mundo, de transformar los objetos y situaciones. "La estrategia se refiere a la dirección pedagógica de la transformación de un objeto desde su estado real hasta un estado deseado. Presupone, por tanto, partir de un diagnóstico en el que se evidencia un problema y la proyección y ejecución de sistemas de acciones intermedias, progresivas y coherentes que permitan alcanzar de forma paulatina, los objetivos propuestos".[17]

Se concibe una estrategia de acuerdo a los rasgos que presenta la propuesta que se realiza. Estos están dados por estar concebida con un enfoque sistémico, estructurada a partir de etapas donde se orienta, ejecuta y controla cada una de las actividades que contiene, el carácter dialéctico dado por la búsqueda del cambio que se producirá en los estudiantes de Derecho de los centros universitarios municipales, con énfasis en los de Camagüey y su articulación entre las metas perseguidas y las vías para alcanzarlas, el hecho de responder a una contradicción entre el estado actual del problema de investigación y el deseado, su carácter irrepetible dado el contexto en que se ubica, su carácter de aporte eminentemente práctico así como la adopción de una tipología específica, en este caso , la estrategia didáctica.

La misma es la proyección de un sistema de acciones a corto, mediano y largo plazo que permite la transformación de los modos de actuación de los estudiantes para alcanzar en un tiempo concreto los objetivos comprometidos con la formación, desarrollo y perfeccionamiento del desarrollo de las habilidades profesionales.

La estrategia didáctica que será presentada a continuación, está concebida para ser aplicada en la carrera de Derecho en la modalidad de estudios semipresencial.

2.2 Estrategia didáctica para el desarrollo de habilidades profesionales mediante la asignatura Ejercicio Jurídico en condiciones de universalización.

La estrategia didáctica que se propone constituye una alternativa para resolver una problemática que en el orden pedagógico descubre una brecha entre lo formalmente establecido y la praxis educativa: la formación y desarrollo de habilidades profesionales de los estudiantes de Derecho en condiciones de universalización a través de la asignatura Ejercicio Jurídico. Mediante ella se pretende dotar a los docentes de un instrumento que les permita incorporar los criterios que se aportan para el logro de los objetivos formativos de la carrera. La misma favorece el fomento de una cultura jurídica desde el empleo de diversos aspectos de la pedagogía, adaptada al proceso docente educativo de la disciplina Principal Integradora en favor de la preparación de los estudiantes de la carrera de Derecho del Centro Universitario de Camagüey.

El objetivo general de la estrategia es:

Contribuir a la formación y desarrollo de las habilidades profesionales de los estudiantes de Derecho mediante la asignatura Ejercicio Jurídico en el Centro Universitario Municipal de Camagüey.

Los objetivos específicos de la estrategia son:

  • Analizar los conocimientos y habilidades que aportan las asignaturas de la carrera que pueden integrarse para formar parte de la asignatura Ejercicio Jurídico Profesional en condiciones de universalización.

  • Afianzar el vínculo teoría-práctica en la modalidad semipresencial.

La población a la que está dirigida la propuesta es la totalidad de los estudiantes de la carrera de Derecho del Centro Universitario Municipal de Camagüey.

La variable principal a considerar es la formación y desarrollo de habilidades profesionales.

Requerimientos para la implementación de la estrategia:

  • Disposición favorable de los docentes hacia la incorporación de la cultura relacionada con el desarrollo de habilidades profesionales mediante la organización de la asignatura Ejercicio Jurídico Profesional.

  • Que estén abiertos al cambio y que lo faciliten con flexibilidad dada la importancia y utilidad que posee la estrategia didáctica que se realiza, así como los beneficios que le aporta a los discentes para el ejercicio de la profesión.

  • Preparación teórico y práctica del profesorado en torno a la temática lo que favorecerá su estimulación a través del proceso formativo de los juristas.

La estrategia consta de cuatro etapas:

  • Etapa de Orientación.

  • Etapa de Planificación.

  • Etapa de Implementación.

  • Etapa de Evaluación.

  • Etapa de Orientación:

En esta etapa es determinante la motivación de discentes, docentes y colaboradores (de los organismos jurídicos del territorio) que participarán en el desarrollo de la estrategia didáctica. Para ello es necesario conseguir un ambiente estimulador y un clima flexible que favorezca la reflexión conjunta y una adecuada comunicación.

Se sugiere para ello de un arduo trabajo metodológico que puede apoyarse en la labor de los colectivos de año y disciplina, encaminados a preparar a los docentes para la implementación de la estrategia. Debe incentivarse el protagonismo de los profesores y alumnos, pero en esta primera etapa, sobre todo de los primeros. Se precisa de la realización de una reunión metodológica que sirva de orientación general y varias sesiones de trabajo a continuación (tantas como sean necesarias), garantizándose la colaboración entre los docentes de la sede central y del centro universitario municipal en la etapa siguiente.

Acción fundamental

Realización de una reunión metodológica con el colectivo de carrera de ambas sedes (central-municipal) en la que el jefe de carrera oriente sobre la importancia del proceso, implicados, presentación de la estrategia.

Etapa de planificación:

Posteriormente se hará un trabajo en colectivo por asignaturas, años y disciplinas teniendo en cuenta que para el Centro Universitario Municipal no existe esta división o estructura metodológica en el que intervendrá todo el claustro de ambas sedes, pero se seccionarán los grupos de trabajo. En este momento se realizarán las siguientes acciones fundamentales:

– Determinar las asignaturas que tributarán al Ejercicio Jurídico, a partir de un adecuado análisis del mapa curricular creado para la modalidad de estudio semipresencial. Determinación de las asignaturas de la carrera que tributarán a la asignatura Ejercicio Jurídico, luego de analizar el plan de estudio "C" perfeccionado.

  • Determinar los conocimientos en que se sustenta la solución de cada problema a resolver así como en el orden procesal, el dominio del procedimiento establecido para la solución del problema profesional.

  • Identificar las habilidades profesionales (Identificar la norma jurídica, Redactar instrumentos jurídicos, Interpretar la norma y Resolver la situación problémica), de sus operaciones y acciones, lo que permitirá a ambos sujetos del proceso docente-educativo establecer un adecuado control de las actividades encaminadas al logro del objetivo planteado. También es importante un adecuado estudio del modelo del profesional.

  • Proponer los contenidos que pueden integrarse por asignaturas y/o disciplinas.

  • Identificar los posibles métodos y medios a emplear, los que deben propiciar la independencia cognoscitiva de los estudiantes y su desarrollo.

  • La evaluación debe ser procesal, encaminada a medir el grado de cumplimiento de los objetivos, así como al análisis y la valoración de los estudiantes con relación a las habilidades profesionales que se formarán y desarrollarán mediante la asignatura Ejercicio Jurídico.

  • Proponer, de acuerdo a las características de los organismos del territorio, aquellos que se correspondan con los campos de acción predominantes (Penal, Civil, Asesoría d la Empresa) y las potencialidades para la formación y desarrollo de las habilidades profesionales. Debe considerase la conciliación sobre aspectos esenciales como: cantidad de alumnos a atender, tiempo de permanencia en el centro.

Una vez analizados los puntos anteriores debe configurarse el programa de la asignatura con su correspondiente guía de objetivos a alcanzar durante las rotaciones realizadas por los organismos de cada año durante el Ejercicio Jurídico.

Es importante que los docentes actúen sobre la base del reconocimiento de que las habilidades profesionales, constituyen uno de los ejes transversales de la carrera de Derecho y lograr su formación y desarrollo mediante la asignatura Ejercicio Jurídico implica no sólo poseer conocimientos sobre las diversas ramas del Derecho sino también sobre la Disciplina Principal Integradora, puesto que los problemas a los que los estudiantes se enfrentarán al egresar, incluye de forma integrada las diversas ramas del Derecho expresadas en las problemáticas ventiladas mediante la asignatura que se trabaja. De esta manera para alcanzar la formación y el desarrollo de habilidades profesionales es preciso el actuar coherente y armónico de las disciplinas que tributan a esta asignatura.

Se recomienda invitar a los responsables por organismos jurídicos del territorio para que coparticipen con los discentes en la preparación de los ejercicios, así no lo verán impuesto y reinará un clima de entera colaboración favorable a las pretensiones de la estrategia y de la Universidad como centro rector del proceso formativo de los futuros egresados. Debe firmarse convenio de colaboración para formalizar los compromisos asumidos por las instituciones que intervendrán.

Debe añadirse que en esta etapa también se precisa de un diagnóstico en cada año, para conocer las necesidades y particularidades del mismo, debido a que -entre otras razones-esta modalidad de estudio contiene alumnos diversos en varios aspectos. Debe considerarse que aunque la estrategia que se propone es lo suficientemente flexible para su implementación, es preciso ajustarla a las condiciones de cada año e incluso a algunos estudiantes (como los cuadros, por ejemplo). Después de analizar los resultados del diagnóstico se está en condiciones de configurar los equipos de alumnos que rotarán por los organismos anteriormente referidos.

Etapa de Implementación.

Consiste en la puesta en práctica de la estrategia didáctica materializada en la asignatura Ejercicio Jurídico de la carrera en condiciones de universalización, identificada en las etapas anteriores.

En esta fase se ejecutarán las actividades previstas. Se definirán relaciones horizontales y vrticales que fluirán de la siguiente manera:

Relacionada con el trabajo de los docentes y empleadores.

  • Cada equipo de trabajo expondrá sus ideas y tomarán las decisiones de forma colegiada. Las que posteriormente pondrán en conocimiento del jefe de carrera para su valoración y aprobación conjunta con el jefe de la Disciplina Principal Integradora de la sede central.

En esta etapa también se desarrolla la coordinación con los organismos del sector y la presentación de los Ejercicios, las guías y grupos de estudiantes a rotar (con una adecuada caracterización de los mismos), previo consenso en cuanto a horario de atención y frecuencia. (varían durante cada semestre en cuanto a matrículas, años, habilidades y campo de acción predominante)

Una vez ubicados los estudiantes por organismos se dedicarán a la ejecución de las acciones contenidas en las guías previamente explicadas por los docentes. Se realizará un seguimiento de este proceso por los docentes responsables (designados previamente) y por los tutores de los alumnos implicados.

La propuesta no es rígida y permite que al margen de los temas propuestos por los colectivos de asignaturas, es previsible que surjan nuevos temas y preguntas a tratar en cada encuentro. Se pretende que la dinámica se ajuste lo más posible a las características de los grupos identificados. También es necesario señalar que los colaboradores por organismos deben tener muy en cuenta los resultados del diagnóstico puestos en su conocimiento con antelación.

Se implementará en la biblioteca del centro universitario, así como en el laboratorio, material de apoyo, que puedan ser estudiados por discentes, pero la esencia del ejercicio es que desarrollen las habilidades predeterminadas que le sirvan para un mejor ejercicio de su profesión.

Los ejercicios jurídicos se desarrollarán a partir del tercer año y hasta el sexto de la carrera de Derecho en los Centros Universitarios Municipales. A continuación se muestra su posible distribución por años:

* Es válido aclarar que los resultados que se encuentran en la siguiente tabla se corresponden con lo investigado por esta autora hasta la fecha con los docentes de Esmeralda, por lo que hay datos que no se han cumplimentado porque la estrategia no se ha introducido aún.

Tabla I: Organización de los Ejercicios Jurídicos por años y organismos.

Monografias.com

En estas unidades realizarán las siguientes actividades por asignaturas:

Para 4to año quedará implementado el ejercicio jurídico por asignaturas y organismos de la siguiente forma:

Organismo: Tribunal Municipal Popular de Camagüey

Asignatura: Derecho Procesal Civil II.

1. Clasificar adecuadamente los procesos civiles y de familia según la competencia que corresponde.

2. Analizar la admisibilidad de las  demandas y documentos presentados para la posible composición de la relación jurídica procesal, tanto civil y de familia como administrativa.

3. Lograr la correcta aplicación de los distintos medios de prueba.

4. Redactar los distintos tipos de resoluciones judiciales siempre que sea factible, según el grado de complejidad.

5. Caracterizar los distintos tipos de recursos que se tramitan en esta instancia.

6. Resolver casos sometidos a su consideración en materia  Civil y  de Familia.

Actividades que se realizan.

1) Elaboración de escritos promocionales, de contestación a las demandas, de proposición de prueba y de impugnación.

2) Consulta y estudio de expedientes sobre derecho civil y de familia y contenciosos administrativos.

3) Discusión y solución de casos prácticos.

4) Trabajos extraclases.

5) Debates de visitas, películas, videos en los asuntos de la naturaleza jurídica aludida.

Organismo: Sala de lo Económico del TPP Camaguey

Asignatura: Derecho Económico.

Visita a la Sala

  • Revisión de los procesos, identificación de los mismos.

  • Ejercitar sus conocimientos sobre derecho económico y lo contratos, su contenido y elaboración de cláusulas.

  • Redacción de las resoluciones judiciales y su estructura, según aparece en la ley procesal. (LPCALE)

Organismo: Consultoría Jurídica

Asignatura: Derecho de Contratos.

Visita a la Consultoría Jurídica

  • Revisión de los tipos de contratos que se utilizan en la consultoría.

  • Ejercitar sus conocimientos sobre el contrato económico, su contenido y elaboración de cláusulas.

Organismo: Bufete Colectivo

Asignatura: Derecho Procesal Penal I.

  • Presentar por escrito la composición estructural de la Fiscalía, los Bufetes Colectivos y los Tribunales en la provincia, así como las principales funciones que cumplen los mismos dentro del Sistema de Justicia Penal.

  • Realizar visitas libres con los profesores de la sede que laboran en los órganos del Sistema de Justicia Penal o por relaciones personales vinculadas a esas entidades al objeto de conocer y comprobar la utilización de los actos procesales y las resoluciones judiciales en los diferentes estadios del desarrollo del proceso Penal cubano.

  • Intercambio directo con profesionales ubicados en las unidades de procesos penales, la fiscalía, los bufetes colectivos y los tribunales populares con igual propósito al consignado en el punto anterior.

Asignatura: Derecho Procesal Civil.

1. Confeccionar correctamente los escritos polémicos (asuntos sencillos).

2. Dominar la correcta formulación de los escritos de proposición de prueba.

    A) Desarrollar habilidades sobre las pruebas a proponer en el proceso.

3. Familiarizarse con los términos establecidos en la Ley para la interposición de escritos y recursos en los distintos procesos.

4. Familiarizarse con la preparación del abogado para la celebración de la vista.

5. Redactar correctamente los recursos de  súplica y apelación.

Actividades que se realizan.

1) Elaboración de escritos promocionales, de contestación a las demandas, de proposición de prueba y de impugnación.

2) Consulta y estudio de expedientes sobre derecho civil y de familia y contenciosos administrativos.

3) Discusión y solución de casos prácticos.

4) Trabajos extraclases.

5) Debates de visitas, películas, videos en los asuntos de la naturaleza jurídica aludida.

Organismo: Fiscalía Municipal.

Asignatura: Derecho Procesal Penal I.

I.- TEMAS DEL PRIMER SEMESTRE:

  • Visitar el Departamento de Procesos Penales en las Fiscalías Municipales y en la provincia o las unidades de Procesamiento Penal de la PNR, al objeto de adquirir habilidades en la tramitación de los Expedientes de Fase Preparatoria y en particular respecto al desarrollo de las acciones y diligencias de investigación, así como las peritaciones criminalísticas y médico legales. Además, evaluará el procedimiento para imposición de las Medidas Cautelares. (Tema I sobre la Fase Preparatoria del Juicio Oral).

  • Visitar el Departamento de Procesos Penales en las Fiscalías Municipales y en la provincia al objeto de adquirir habilidades en la elaboración de las Conclusiones Provisionales Acusatorias y los Autos de Sobreseimientos libres solicitados por el Fiscal. (Tema II sobre la Fase Intermedia del Proceso Penal).

  • Presentar por escrito la composición estructural de la Fiscalía, los Bufetes Colectivos y los Tribunales en la provincia, así como las principales funciones que cumplen los mismos dentro del Sistema de Justicia Penal.

  • Realizar visitas libres con los profesores de la sede que laboran en los órganos del Sistema de Justicia Penal o por relaciones personales vinculadas a esas entidades al objeto de conocer y comprobar la utilización de los actos procesales y las resoluciones judiciales en los diferentes estadios del desarrollo del proceso Penal cubano.

  • Intercambio directo con profesionales ubicados en las unidades de procesos penales, la fiscalía, los bufetes colectivos y los tribunales populares con igual propósito al consignado en el punto anterior.

Asignatura: Derecho Procesal Civil.

1. Analizar la participación del Fiscal de lo Civil y de Familia en el proceso que corresponda, especialmente en el  Derecho de Familia y en los procesos sucesorios.

Actividades que se realizan.

1) Elaboración de escritos promocionales, de contestación a las demandas, de proposición de prueba y de impugnación.

2) Consulta y estudio de expedientes sobre derecho civil y de familia y contenciosos administrativos.

3) Discusión y solución de casos prácticos.

4) Trabajos extraclases.

5) Debates de visitas, películas, videos en los asuntos de la naturaleza jurídica aludida.

Organismo: Dirección Municipal De La Vivienda.

Asignatura: Derecho administrativo.

Conocer la tramitación de expedientes en la DMV para lograr la solución de casos prácticos de vivienda, así como redactar instrumentos jurídicos que correspondan a los casos que se ventilen en este organismo.

Como mecanismo de control del desarrollo de la asignatura Ejercicio Jurídico, es necesario que exista una figura que supervise la ejecución de la vinculación laboral de los alumnos, en ese sentido, se recomienda que la Coordinadora de Carrera, conjuntamente con los tutores, de manera semanal, verifiquen en cada entidad, como se cumple la realización de las distintas acciones planteadas.

Luego de obtener los resultados que se esperan con la implementación de esta estrategia y decidirse su extensión hacia otros municipios de la provincia, se considera oportuno mencionar que la distribución de los días de la semana y los grupos de rotación, estará en dependencia, de las características de los organismos y la matrícula de alumnos por año académico.

Etapa de Evaluación.

En ella se valora de manera cualitativa el desarrollo de habilidades profesionales mediante la organización de la asignatura Ejercicio Jurídico mediante los indicadores establecidos en la etapa de orientación. En esta se tienen en cuenta las funciones: formativa, de control y retroalimentación de la evaluación.

Además, para comprobar si se ha logrado el objetivo de la implementación de la estrategia, se les realizará a los estudiantes, al culminar cada semestre, un examen integrador que elaborarán los profesores de las asignaturas que formen parte del Ejercicio Jurídico, que se aplicarán según el año en cuestión, y cuyos resultados podrían tenerse en cuenta para la preparación que recibirán en el sexto año de la carrera para los exámenes estatales.

Acciones fundamentales:

  • 1. Análisis reflexivo acerca de la calidad de la asimilación por los estudiantes, de los contenidos tratados y ejercitados.

  • 2. Realización de los ajustes necesarios para el perfeccionamiento de la estrategia y en consecuencia, la coherente aplicación de lo aprendido en el contexto formativo de los juristas.

En todos los organismos se estimulará el desarrollo en los estudiantes de los valores responsabilidad, laboriosidad y justicia.

2.3- Valoración de la factibilidad de la aplicación de la estrategia didáctica propuesta a partir de la consulta a especialistas.

Para la valoración de la aplicabilidad de la propuesta se procedió a seleccionar especialistas que respondieran a los siguientes requisitos:

  • Tener categoría de Master en Ciencias de la Educación o Educación Superior.

  • Experiencia de más de 5 años en la enseñanza universitaria.

  • Experiencia en trabajos de integración.

  • Experiencia en el trabajo con la asignatura Ejercicio Jurídico o prácticas laborales. ( ver anexo 7 y 8)

Se seleccionaron 6 profesionales con estos requisitos disponibles en la localidad, los cuales valoraron los diferentes aspectos de la estrategia:

  • Argumentación de la estrategia

  • Objetivos planteados

  • Estructura de la estrategia

  • Etapas de la estrategia

Estos profesionales emitieron su criterio luego de tener en cuenta las siguientes categorías:

  • Muy adecuada (MA)

  • Adecuada (A)

  • Poco adecuada (PA)

  • Inadecuada (IA)

Los resultados de esta valoración se recogen a continuación:

Según la argumentación de la propuesta, cinco especialistas consideraron la propuesta adecuada, para un 75% y sólo uno la consideró muy adecuada, para un 25%. En la valoración de los objetivos planteados, el 100% consideró que la propuesta era muy adecuada. Similar resultado se obtuvo en el aspecto referido a las etapas de la estrategia. En la estructura de la propuesta, el 25% de los encuestados consideró la propuesta de adecuada y el 75% restante la consideró muy adecuada.

Desde la óptica de los especialistas consultados, la estrategia diseñada es factible de ser aplicada.

La autora de la investigación, consideró oportuno realizar una entrevista grupal (16 profesores) (Anexo 9) para conocer el estado de opinión sobre algunos parámetros de la estrategia, sobre todo en la reunión de carreras realizada con la presencia de la mayoría de los coordinadores de carrera de los municipios y con los jefes de disciplinas (incluso de la integradora) en la sede central.

Los criterios emitidos fueron muy cercanos a los de los especialistas anteriormente comentados. La escala para medir los aspectos fue la misma que para el caso anterior (muy adecuada, adecuada, poco adecuada e inadecuada). Pero en este caso, todos consideraron la propuesta de muy adecuada. Es importante señalar que el total de los implicados consideró la propuesta muy necesaria y ratificaron su disposición a aplicarla con urgencia en cada municipio. Un docente alegó que pudiera utilizarse la preparación metodológica bimensual convocada por la Universidad de Camagüey para comenzar la preparación de los profesores.

Conclusiones del capítulo

  • Los presupuestos metodológicos identificados para la sustentación de la estrategia didáctica propuesta, constituyen el basamento esencial de la misma para esta modalidad de estudio, que la direcciona, enriquece y particulariza.

  • Se propone una estrategia didáctica que se articula mediante cuatro etapas, objetivos que se aspiran a alcanzar con la implementación de cada una de ellas y las acciones que tributan al logro de esos objetivos. Simultáneamente, se muestra cómo quedaría instituida en la práctica jurídica y educativa de los alumnos de la carrera de Derecho en condiciones de universalización.

  • Se valora la factibilidad de la puesta en práctica de la propuesta a través de la aplicación de instrumentos a especialistas, así como a profesores implicados en la misma, lográndose un alto grado de aceptación hacia la misma en todos los involucrados.

Conclusiones

  • La formación y desarrollo de habilidades profesionales se encuentra limitada para los discentes de la Carrera Licenciatura en Derecho en la modalidad semipresencial. Lo que sucede a partir de la dificultad que presenta el proceso docente educativo de la asignatura Ejercicio Jurídico en el plan de estudio C perfeccionado (para esta modalidad de estudios). Tal asunto coloca a los alumnos de esta modalidad en una real desventaja ante los estudiantes del curso regular diurno de la Universidad de Camagüey, puesto que ambas modalidades (presencial y semipresencial) comparten el mismo Modelo del Profesional, documento que exige en igualdad de condiciones que sean desarrolladas y evaluadas las habilidades profesionales.

  • Es necesario vincular de manera objetiva y planificada a los estudiantes de la carrera de Licenciatura en Derecho del Centro Universitario Municipal de Camagüey con el ejercicio jurídico en las respectivas entidades, para poder integrar la teoría con la práctica y así desarrollar en ellos los modos de actuación profesional del futuro jurista en los distintos campos de acción, y las correspondientes habilidades profesionales a fin de formar un Licenciado en Derecho idóneo, eficiente e integral. Considerando las posibilidades de los organismos del territorio y las particularidades de este modelo pedagógico.

  • Se propone una estrategia didáctica que permite formar y desarrollar habilidades profesionales mediante la asignatura Ejercicio Jurídico la que consta de cuatro etapas fundamentales: Orientación, Planificación, Implementación, Evaluación, establecidas sobre la base de la integración, enriquecimiento mutuo entre las asignaturas, la sistematización y profesionalización.

  • Se constata por consulta a especialistas que es posible desarrollar habilidades profesionales con el desarrollo de la asignatura Ejercicio Jurídico mediante la introducción de una estrategia que fomente desde el currículum las relaciones entre asignaturas y años como vía para fortalecer el sistema de conocimientos en aras de que el estudiante pueda enfrentar los problemas profesionales que le exige la sociedad y satisfacer determinado modo de actuación.

Recomendaciones

1-Que se realicen estudios sobre aquellas cuestiones que desde el punto de vista metodológico inciden o pueden incidir en la preparación de los docentes vinculados a los Centros Universitarios Municipales sobre el desarrollo de habilidades profesionales en el jurista.

Bibliografía

Aebli, H, (1995). 12 formas básicas de enseñar. Una didáctica basada en la psicología. Madrid, España: Murcia.

Águila, A. (2003). Alternativa metodológica para desarrollar habilidades comunicativas orales paralingüísticas a través del Derecho Procesal Penal. Tesis de maestría no publicada presentada, Universidad de Camagüey, Camagüey. Cuba.

Álvarez de Zayas, C. M. (1988). Fundamentos teóricos de la dirección del proceso de formación del profesional de perfil amplio. Cuba. [s.n.]

Álvarez de Zayas, C. M. (1990). Fundamentos teóricos de la dirección del proceso docente-educativo en la Educación Superior Cubana. La Habana, Cuba: Empes.

Álvarez de Zayas, R. M. (1990). El desarrollo de las habilidades en la enseñanza de la historia. La Habana, Cuba: Pueblo Educación.

Álvarez, R. J. (1992). Para salir del laberinto. Cómo pensamos, sentimos y actuamos. Santander, España: Salterrae.

Álvarez de Zayas, C. M. (1996). Hacia una escuela de excelencia. La Habana, Cuba: Academia.

Álvarez de Zayas, C. M. (1998). Fundamentos teóricos de la dirección del proceso de formación del profesional de perfil amplio. Santa Clara: Universidad Central de Las Villas.

Álvarez de Zayas, C. M. (1999). Didáctica. La escuela en la vida. La Habana, Cuba: Pueblo y Educación.

Baquero, R. V. (1997). El aprendizaje escolar. Aique, Argentina: Grupo Editor S.A.

Berguría R. (2006) Metodología para el desarrollo de la competencia comunicativa desde lo no verbal en la edad preescolar. "Disertación doctoral no publicada". Universidad de Camagüey, Cuba.

Castillo, J. (s. f.). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Recuperado el 26 de marzo del 2010, de http://www.monografias.com/trabajos 4/estrategias/estrategia.sht.

Castro, N. S. (1995). Influencia de la relación entre las asignaturas en la formación básica, general y profesional de los estudiantes. Ponencia presentada en el Evento Internacional PEDAGOGIA´95, La Habana, Cuba.

Cardet, C. & Zaldivar, L. (1995). Integración de contenidos, habilidades y ejercicios de las asignaturas de formación general y básica con las específicas del ciclo técnico que se imparte en los IPA. Ponencia presentada en el Evento Internacional PEDAGOGIA´95, La Habana, Cuba.

Coll, C. (1984). Principios que deben tenerse en cuenta para la secuenciación de los contenidos del currículum. Madrid, España: Ediciones Morata.

Danilov, M. A. (1978). El proceso de enseñanza en la escuela. Ciudad de La Habana, Cuba: Libros para la Educación

Díaz, A. F. (1998). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo, una interpretación constructivista. México: Interamericana de editores, S.A.

De Armas, N. (2003). Estrategias-metodologías. [Copia Digital]

De la Torre, S. (1993) Didáctica y currículo. Bases y componentes del proceso formativo. Madrid, España: Dykinson.

Fernández, F. y Portuondo, R. (1990). Algunos aspectos del perfeccionamiento de la integración Docencia Producción. Tesis de Maestría no publicada. Universidad de Camagüey, Camagüey, Cuba.

Feria F. F. y Concepción I. (s.f.). El invariante de habilidad profesional: Su papel en la formación de egresados universitarios competentes. Recuperado el 23 de marzo del 2010, de http://bibliotecavirtual.

Fiallo J. P. (1996). El currículum. La interdisciplinariedad ¿Utopia o realidad educativa? Revista Iberoamericana de Pedagogía. V 1, 1996.

Fuentes H. C. (1998). Dinámica del proceso docente educativo de la Educación Superior. Recuperado el 26 de marzo del 2010 de http//www.monografias.com.

García, O. (2008). La orientación en el contexto de la municipalización de la educación superior. Recuperado el 23 de marzo del 2010, de http://bibliotecavirtual.

García, M. E. (1999). Perfeccionamiento del componente laboral en la disciplina Civil y Familia. Tesis de Maestría no publicada, Universidad de Camagüey, Camagüey, Cuba.

Ginoris, O. (2009). Fundamentos didácticos de la Educación Superior cubana. Selección de lecturas. La Habana, Cuba: Félix Varela.

González, F. (1995). Comunicación, personalidad y desarrollo. La Habana, Cuba: Pueblo y Educación.

González, D. J. (1995). Teoría de la motivación y práctica profesional. La Habana, Cuba: Pueblo y Educación.

Goyas, L., Cabanes, I., Canepa, G. (2004, junio). La formación y desarrollo de habilidades generalizadoras en la carrera de Derecho. Ponencia presentada en Evento Provincial UNIVERSIDAD 2005, Camagüey, Cuba.

Goyas L. (2003). La formación de habilidades a partir de los componentes organizacionales del proceso docente educativo en la carrera de Derecho. Recuperado el 23 de marzo del 2010, de http://bibliotecavirtual.

Grau M. E. (2008). Metodología para favorecer los vínculos interdisciplinarios del Ejercicio Jurídico Profesional en la carrera de Derecho. Tesis de Maestría no publicada. Universidad de Camagüey, Camagüey, Cuba.

Horruitiner, P. (2008). La universidad cubana: el modelo de formación. La Habana, Cuba: Félix Varela.

Iglesias, M. (2003). Estrategia de orientación profesional a través de la asignatura Medicina legal y ética médica. Tesis de Maestría no publicada. Universidad de la Habana, Cuba.

Klingberg, L. (1986). Introducción a la Didáctica general. La Habana, Cuba: Pueblo y Educación.

Labarrere, G. y Valdivia, G. (1988). Pedagogía. La Habana, Cuba: Pueblo y Educación.

Leiva, R. (1990). El principio de la relación intermateria a través de la didáctica general y las metodologías especiales. Pedagogía Cubana, (5), 71-78.

López, M. (1990). Cómo enseñar a determinar lo esencial. La Habana, Cuba: Pueblo y Educación.

Llerena, O. (2007). Estrategia educativa de orientación profesional para los estudiantes de la carrera de Psicología de la sede universitaria Municipal de Primero de Enero. Tesis de Maestría no publicada. Universidad de Ciego de Ávila. Cuba.

Majmutov, M. I. (1983). La enseñanza problémica. La Habana, Cuba: Pueblo y Educación.

Márquez A. (1995). Habilidades. Proposiciones y reflexiones para su evaluación. Recuperado el 23 de marzo del 2010, de http://bibliotecavirtual.

Mitjáns, A. (1995) Creatividad, personalidad y educación. La Habana, Cuba: Pueblo y Educación.

Muñoz, L. (1990). El enfoque interdisciplinario, su contribución al desarrollo de intereses profesionales. Pedagogía Cubana, (5), 82-88.

Núñez, J. (1994). Ciencia, Tecnología y Sociedad. La Habana: Félix Varela.

Panadero, E. y Rodríguez, M.J. (2000). Propuesta de un modelo práctico para el programa de la asignatura ejercicio jurídico III de la Disciplina Integradora. En E. Panadero & M.J. Rodríguez (Ed), III Simposio Internacional sobre la Enseñanza del Derecho. La Habana, Cuba: [s.n.].

Ramírez, N. (2009). Estrategia de gestión para la formación laboral del comunicador social. Tesis de Maestría no publicada, Cuba.

Resolución 210. (2007). Trabajo docente y metodológico del Ministerio de Educación Superior. En Gaceta Oficial, Cuba.

Saldivar Y. (2010) Estrategia para la formación laboral del estudiante de Derecho de la Sede Universitaria de Guaìmaro. Tesis de Maestría no publicada. Universidad de Camagüey, Camagüey, Cuba.

Talízina, N. (1994). La Teoría de la actividad de estudio como base de la didáctica en la Educación Superior. México: [s.n.].

Torres, T. (1987). Algunas consideraciones sobre la formación de actitudes ante el estudio y la profesión en jóvenes. Psicología, 4 (3), 69-77.

Ventura, E. (2006). Estrategia educativa para elevar la motivación profesional en estudiantes de UNAPEC, desde la asignatura Orientación Universitaria. Tesis de Maestría no publicada. Universidad APEC. Santo Domingo

 

 

Autor:

Msc. Salvador S. Villalobos González

(Presidente Sala de lo Económico del TPP y profesor asistente
de Derecho Ambiental y Económico de la Universidad de Camagüey)

Categoría: trabajo científico

Dra. Alisvech Águila Carralero

(Profesora Auxiliar de Derecho Ambiental de la Universidad de Camagüey).

Universidad de Camagüey

"Ignacio Agramonte y Loynaz"

Camagüey

2014

[1] Jorge P. Fiallo Rodr?guez. El curr?culo: La interdisciplinariedad. ?Utopia o realidad educativa? s/p

[2] Idem.

[3] Carlos M. ?lvarez de Zayas. Fundamentos Te?ricos de la Direcci?n del Proceso de Formaci?n del Profesional de Perfil Amplio, s/p.

[4] Carlos M. Alvarez de Zayas. Fundamentos Te?ricos de la Direcci?n del Proceso de Formaci?n del Profesional de Perfil Amplio, s/p.

[5] Ediltrudis Panadero de la Cruz y Mar?a Julia Rodr?guez Saif. Propuesta de un Modelo Pr?ctico para el Programa de la Asignatura Ejercicio Jur?dico III de la Disciplina Integradora, s/p.

[6] Plan de Estudio ?C? Perfeccionado. Carrera de Derecho, s/p.

[7] Francisco Fidel Feria Vel?zquez e Iliana Concepci?n Garc?a. El invariante de habilidad profesional: su papel en la formaci?n de egresados universitarios competentes, s/p.

[8] Aleida M?rquez Rodr?guez. Habilidades. Proposiciones y Reflexiones para su Evaluaci?n, s/p.

[9] Homero C. Fuentes Gonz?lez. Din?mica del proceso docente-educativo de la Educaci?n Superior, s/p.

[10] Mar?a E. Garc?a P?rez. Perfeccionamiento del componente laboral en la disciplina Civil y Familia, s/p.

[11] Lianet Goyas C?spedes. La formaci?n y desarrollo de habilidades generalizadoras en la carrera de Derecho, s/p.

[12] Lianet Goyas C?spedes. La formaci?n y desarrollo de habilidades generalizadoras en la carrera de Derecho, s/p.

[13] Aleida M?rquez Rodr?guez. Habilidades. Proposiciones y Reflexiones para su Evaluaci?n, s/p

[14] Lianet Goyas C?spedes. La Formaci?n de habilidades a partir de los componentes organizacionales del proceso docente educativo en la carrera de Derecho,s/p.

[15] Jorge P Fiallo Rodr?guez.. El Curr?culum: La Interdisciplinariedad en ?Utop?a Realidad Educativa?,s/p.

[16] Comenius , citado por Carmen Rey Bengur?a. Ob. Cit, s/p.

[17] Nerely de Armas. Disponible en soporte digital: ppt: Estrategias-metodolog?as maestr?a AA V?lido, s/p.

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter